Domina tu dinero
Presupuestos e independencia financiera
Vivir por tu cuenta significa que tienes dinero suficiente para cubrir tus necesidades diarias, incluido el alquiler, los servicios (electricidad, agua, Internet), la comida y otras cosas. He aquí los pasos a seguir para crear un presupuesto y administrar tu dinero cada mes:
Determina tus ingresos mensuales
En primer lugar, tienes que saber de cuánto dinero dispondrás para poder permitirte vivir por tu cuenta. Este dinero puede proceder de varias fuentes:
- Ingresos laborales
- Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
- Seguro de Incapacidad de la Seguridad Social (SSDI)
- Cuenta ABLE
- Cuenta de ahorro
- Cuentas de jubilación
- Herencia
- Regalos/donaciones
Para vivir de forma independiente, necesitarás tener una fuente de ingresos regulares que sea predecible para poder pagar el alquiler y otros gastos.
Suma tus gastos
Los artículos y servicios que pagamos se llaman gastos. Incluyen:
- Gastos fijos: Gastos que puedes esperar que sean los mismos cada mes y que se pagan más o menos a la misma hora cada mes. Entre ellos están los pagos de la hipoteca o el alquiler, el teléfono móvil o las primas del seguro. Las suscripciones a servicios de streaming o a periódicos también son fijas, al igual que las cuotas del gimnasio, por ejemplo.
- Gastos variables: Como su nombre indica, los gastos variables varían cada mes. Por ejemplo, la factura de la luz puede ser más cara en verano, cuando funciona el aire acondicionado, que en primavera, cuando refresca lo suficiente como para abrir las ventanas. Otros gastos variables son el agua, la comida y otras cosas que surgen de vez en cuando, como las reparaciones de la casa.
Haz una lista de todos tus gastos (tanto fijos como variables) cada mes. Esto es fácil de hacer con los gastos fijos, pero con los gastos variables, a veces tendrás que adivinar. Puede ser útil que alguien, como uno de tus padres o un cuidador, te facilite información sobre cuánto cuestan los artículos. Así comprenderás lo que cuesta ser independiente en el futuro.
Ahora suma tus gastos. Eso es aproximadamente el dinero que necesitarás para vivir independientemente cada mes. Si no es así, tal vez puedas hacer ajustes en tus gastos.
Crea un presupuesto
Una vez que sepas de cuánto dinero dispondrás y a cuánto ascienden tus gastos, es hora de crear un presupuesto para asegurarte de que puedes pagar esos gastos cada mes. A presupuesto es un plan que te ayuda a controlar tus ingresos y gastos durante un periodo de tiempo. Hacer un presupuesto te ayuda a saber adónde va tu dinero y a tomar decisiones inteligentes sobre tus gastos.
Una vez que hayas introducido tus ingresos y gastos en el presupuesto, tendrás que decidir si puedes permitirte vivir solo.
Decide tus prioridades
Examina tu presupuesto y decide si tu dinero se utiliza de la mejor manera. Aquí es donde tienes que elegir tu prioridadeso las cosas que son más importantes para ti, para tu bienestar y felicidad. Por ejemplo, los gastos de manutención, como vivienda, comida y electricidad, son prioritarios.
También puede haber cosas que es bueno tener, pero que no necesitas para ser feliz y estar sano. Por ejemplo, una suscripción a Netflix o comer en restaurantes. Ésas pueden ser prioridades más bajas.
La hoja de deseos y necesidades puede descargarse más abajo. Esta hoja puede ayudar a identificar prioridades.
Una buena regla general es hacer un presupuesto utilizando la fórmula 50/30/20:
- 50% de los gastos en necesidades (alta prioridad)
- 30% de los gastos en deseos (prioridad media o baja)
- 20% de los gastos en ahorro (reservar dinero para emergencias y objetivos)
Sigue tus gastos y revísalos regularmente
Un presupuesto es una herramienta, y como cualquier herramienta, sólo funciona si la utilizas. Sigue haciéndolo cada mes y presta atención a lo que funciona y a lo que no. Asegúrate de hacer un seguimiento de tus gastos y anota si has gastado más o menos en cada cosa de la lista. ¿Necesitas hacer ajustes? ¿Puedes reducir tus gastos? ¿Deberías mover dinero de una partida a otra? ¿Puedes destinar más dinero al ahorro?
Toma nota de los patrones. Por ejemplo, ¿te das cuenta de que gastas mucho dinero comprando por Internet? ¿Podrías comprar en una tienda más barata? ¿Adónde va tu dinero, y podría emplearse de mejor manera?
Existen aplicaciones y sitios web que pueden ayudarte a analizar tus gastos y a tomar estas decisiones. Aquí tienes algunas:
- Buenpresupuesto.com
- Presupuesto.com
- CadaDólar
- PocketGuard.com
- YNAB.com (Necesitas un presupuesto)
- Creditkarma.com/
¡Cúmplelo!
Hacer un presupuesto puede ser difícil a veces, sobre todo cuando estás empezando. Pero no te rindas. No tengas miedo de pedir ayuda. A todo el mundo le cuesta a veces hacer un presupuesto; es normal. Si te ciñes a él, en poco tiempo tendrás más dinero para las cosas que necesitas y quieres.
Tu turno
Un buen punto de partida es una sencilla hoja de presupuesto, como ésta:
Importe de los ingresos netos (mensuales)
Gastos
Ingresos | |
---|---|
W2 | $0.00 |
1099/Contrato | $0.00 |
Seguridad Social | $0.00 |
Pensión | $0.00 |
Varios | $0.00 |
Total | $0.00 |
Gastos | ||
---|---|---|
¡No se ha encontrado ningún gasto! | ||
Total | $0,00 |
Calculadora presupuestaria
TOTAL INGRESOS NETOS | TOTAL GASTOS | DIFERENCIA |
---|---|---|
$0.00 | $0.00 | $0.00 |