Cada año, millones de personas participan en El Gran ShakeOutun simulacro internacional de terremoto diseñado para enseñarnos a protegernos cuando el suelo empieza a temblar. Los terremotos pueden ocurrir sin previo aviso, y es crucial saber cómo responder, especialmente para las personas con discapacidad o mayores, que pueden enfrentarse a retos adicionales durante una emergencia.
Este año, El Gran ShakeOut tendrá lugar el 17 de octubre. Tanto si participas en un simulacro en casa, en la escuela o en el trabajo, es el momento perfecto para revisar tu plan de preparación ante emergencias y asegurarte de que tienes las herramientas y los conocimientos necesarios para protegerte durante un terremoto.
Conceptos básicos de seguridad ante terremotos
El consejo principal durante un terremoto es Agacharse, Cubrirse y Aguantar:
- Ponte a cuatro patas para evitar que el temblor te derribe.
- Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos o busca refugio bajo una mesa o escritorio resistente.
- Sujétate hasta que cesen las sacudidas para asegurarte de que sigues protegido.
Aunque estos pasos son eficaces para muchas personas, las personas con discapacidad pueden necesitar adaptarlos en función de sus circunstancias particulares.
Consejos de seguridad ante terremotos para personas con discapacidad
- Personas que utilizan sillas de ruedas, andadores o dispositivos de movilidad:
- Bloquea las ruedas: Si vas en silla de ruedas, bloquea las ruedas para evitar que rueden durante el terremoto.
- Cúbrete la cabeza y el cuello: Utiliza los brazos o una almohada para protegerte la cabeza de los restos que caigan.
- Si es posible, quédate en el sitio: Moverse puede ser peligroso durante la sacudida. Permanece en tu silla de ruedas o sentado y protégete en la medida de lo posible.
- Personas con discapacidad visual:
- Si estás en el interior, aléjate de ventanas, estanterías u otros objetos que puedan caerse.
- Escucha las señales acústicas o utiliza un bastón blanco para ayudarte a encontrar un lugar seguro donde tirarte y cubrirte.
- Ten a mano un silbato o dispositivo que haga ruido para alertar a los demás de tu ubicación si necesitas ayuda después de que cesen las sacudidas.
- Personas con deficiencias auditivas:
- Asegúrate de que estás suscrito a las alertas de emergencia de tu zona. Éstas pueden proporcionar información crítica sobre terremotos o réplicas.
- Ten linternas y pilas de repuesto fácilmente accesibles para pedir ayuda o navegar en caso de que se vaya la luz.
- Personas con discapacidad cognitiva:
- Practica simulacros de terremoto con regularidad para reforzar las medidas que debes tomar. Esto puede ayudarte a responder rápidamente durante un terremoto real.
- Utiliza instrucciones claras y sencillas al crear tu plan de emergencia y compártelo con tu red de apoyo.
Elabora un Plan de Emergencia Personal
Es importante elaborar un plan de emergencia que se adapte a tus necesidades específicas y garantice que tienes a mano los recursos adecuados. Visita esta página para saber más sobre cómo prepararte y protegerte durante un terremoto.
Participa en el Gran ShakeOut
Participar en El Gran ShakeOut es una forma de practicar tu plan de seguridad contra terremotos. Únete a los millones de personas que participarán en el simulacro el 19 de octubre a las 10:19 de la mañana. Puedes inscribirte en línea para recibir recordatorios y consejos que te ayuden a prepararte.
Siendo proactivo y practicando cómo protegerte, puedes reducir el riesgo de lesiones y sentirte más seguro de tu capacidad para afrontar un terremoto. Recuerda, cuanto más te prepares, más seguro estarás en cualquier emergencia.Puedes encontrar más información específica sobre discapacidad y emergencias aquí.